Pregunta: Quiero comprarme un pato. Desde que leí la historia de Anglé y Marta en The Pets estoy loca por tener uno. Me gustaría saber cómo hay que cuidar un pato y dónde se pueden comprar con garantías. Busco un ejemplar amarillo, como el que muestra Marta en su historia. ¡Me encanta!
Respuesta: Los patos no son mascotas convencionales. Sabemos que recientemente se han puesto de moda gracias a la popularidad que han adquirido en TickTok, y eso no es bueno. Se han abandonado muchos patos desde que Carew Ellington los puso de moda en un vídeo. “Y si un pato es abandonado en un lago o un río antes de las cuatro semanas de vida, morirá. Sus plumas aún no son impermeables”, advierte Susana Cacho, veterinaria asesora de The Pets.
Cuidar un pato no es complicado, y si tienes un jardín soleado, mejor. Su casita puede ser una caja grande de madera con un lecho de paja. La paja debe renovarse a diario. Son animales que manchan mucho. Pueden comer granos de maíz, avena, arroz, mezclas comerciales para aves e incluso algunas verduras troceadas. Importante darles pescado cocido desmenuzado y libre de espinas tres veces por semana. Cuidar un pato incluye vigilar que tiene agua fresca cerca y algún lugar donde darse un remojón. Conviene evitar que se exponga a corrientes de aire con el pelo mojado.
Dónde comprarlo Lo mejor es ir a alguna granja avícola cercana a tu ciudad. No nos dices dónde vives… Te damos algunas pistas: en Córdoba tienes la granja Santa Isabel. En Madrid, Joaquín Selar, o Avícola de selección, entre otras. Mencionamos estos centros a título informativo. Carecemos de información suficiente para recomendarlos. También necesitarás pañales para que la convivencia dentro de casa sea llevadera: cuidar un pato doméstico en el hogar no es tan fácil como en el campo. La esperanza de vida de estas mascotas está en unos ocho años.
No des pan a los patos
Si alguna vez has lanzado trozos de pan a un estanque, habrás observado que los patos se matan por darles caza. Sin embargo, ese alimento no les hace ningún bien. Carece de nutrientes esenciales y contamina el agua. Podríamos decir que el pan blanco es la comida basura de nuestros peces. Y como tal, también causa enfermedades. La más grave es la llamada ala de angel.
¿Problemas con tu mascota, dudas de salud, segundo diagnóstico? Manda tu consulta a The Pets. Un equipo de asesores veterinarios y expertos en comportamiento animal está a tu disposición.