Diamante

Tiene un colorido fascinante y un temperamento gozoso. Todas las variedades son perfectas para vivir en un hogar, siempre que vayan en pareja. Su plumaje es como un inmenso ramo de flores, muy a tono con su carácter, tan vivaz y simpático que cuesta creer que sea un ave de jaula. ¿Complicado de cuidar? En absoluto, algunas variantes se mantienen casi solas.

 

Existen numerosas especies de Diamante. Todas ellas hermosísimas. El llamado Diamante de Gould está considerado como uno de los pájaros más bonitos del mundo. El precio por pareja ronda los 75€ y es fácil de encontrar. Si buscas un ejemplar que apenas exija cuidados, opta por el Diamante Moteado (50€ pareja). Apenas exige nada, pero derrocha simpatía y color.

La variante llamada Papagayo (90€ pareja) también necita pocas atenciones. Además, su canto es muy divertido, y por alguna razón que no podemos explicar, cautiva a todos los niños. El diamante Mandarín (35€ pareja) también es un gran aficionado al canto y un gran conquistador; es una de las variantes más demandadas. Por último, el Diamante Faetón, un tipo escandalosamente bello –sobre todo los machos-, pero difícil y caro de encontrar. El precio por pareja no baja de los 250€.

GENIO Y FIGURA

Peso: 10-16 gr.

Tamaño: 10-13 cm

Longevidad: 6 años

Origen: Australia

Cría en cautividad: fácil, mejor entre los meses de agosto y enero. Los huevos por puesta van de 4 a 8 unidades.

Dimorfismo sexual: muy acusado. Las hembras tienen la cabeza y el pico más claro, y carecen de marcas moteadas o rayadas en el pecho. Ellos tienen un canto mucho más fuerte y ruidoso. Por lo general, los machos lucen colores más vivos y variados que las hembras.

JAULA NO, PAJARERA SÍ

Dado que el Diamante es muy activo, conviene instalarlo en una pajarera o invernadero. Hay que acondicionar el suelo con ramas naturales no tóxicas. En un principio, aconsejamos mantener una temperatura estable no inferior a los 20 ºC.

Durante los meses más secos y calurosos, hay que rociar su espacio con agua tantas veces como sea necesario, de tal forma que el ambiente permanezca siempre muy húmedo. Necesitará un mínimo de tres comederos: uno para semillas y los otros para dieta fresca, un bebedero y una gran bañera para refrescarse siempre que quiera. Es importante que el agua del baño siempre permanezca limpia.

COME DE TODO Y MUY VARIADO

Las semillas son la base de su dieta. Se administran en las siguientes proporciones: mijo amarillo pequeño (70%), mijo blanco grande (10%), alpiste (10%) y cañamones con mijo en rama (10%). Al menos una vez al mes estas semillas deben dejarse germinar (mojándola y envolviéndola después en un paño seco); así aumentarán su valor nutritivo.

Una vez a la semana, mezcla tres gotas de aceite de pescado con el alimento, le vendrá muy bien a su pelaje. Por norma general, dos veces al mes deberán comer un picadillo de verduras (espinacas, lechuga y acelgas).

De vez en cuando, regálale el paladar con huevos de hormiga, gusanos de harina e insectos (en tiendas especializadas). En primavera y en invierno, es posible que necesite complementos de vitaminas y minerales, sobre todo a partir de los dos años de edad. Por último, no olvides las piedrecitas de Grit. Les encantan y facilitan la digestión.

OJO A ESTOS MALES

  • Bloqueo Ovular: la hembra sufre una obstrucción del conducto por donde expulsa los huevos. Más frecuente en hembras con sobrepeso que en el resto. Sentirá alivio si la colocas en una habitación cálida y mojas la zona bloqueada con agua caliente. Si en 24 horas no se produce la expulsión, acudir al veterinario. Es posible que necesite ayuda quirúrgica.
  • Enfriamientos: el enfermo tendrá las plumas desordenadas y la respiración alterada. Mantén su habitación a una temperatura estable de 29 ºC durante 24 horas, después baja 2 ºC cada día hasta llegar 20 ºC. En el peor de los casos, necesitará antibióticos. Si no mejora, consulta con tu veterinario.
  • Quistes y tumores: Normalmente aparecen en las patas o en el pecho. La mayoría se observan a simple vista. No te asustes, tienen solución. En el quirófano, de acuerdo, pero la inmensa mayoría se recuperan pronto.
  • Una mala alimentación produce, entre otras cosas, muda anormal del plumaje, estreñimiento y diarreas
  • La falta de higiene favorece los parásitos internos (puntos o rayas blancas en las heces), la acariosis (el ave se rasca y picotea continuamente su cuerpo) y la muda desestacional.

 

Créditos foto pixabay: 01 / 02

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!

Por favor ingrese su nombre aquí